Salud Bucodental

Cirugía Dental y Maxilar

La cirugía maxilofacial (mandibular y dental) es un servicio que diagnostica y trata los tejidos blandos y duros de la mandíbula, los dientes y la boca de pacientes de todas las edades con el fin de corregir trastornos, lesiones y enfermedades. Algunos de ellos son:

  • Tratamiento de enfermedades en la articulación temporomandibular.
  • Cirugía ortognática.
  • Cirugía en fracturas de mandíbula (tratamiento conservador).
  • Diagnóstico y tratamiento de lesiones traumáticas del tejido de soporte dental, seguimiento a largo plazo.
  • Aumentos óseos,
  • Elevaciones del suelo del seno maxilar.
  • Cirugía preprotésica.
  • Diagnóstico y tratamiento de quistes maxilares (tumores).
  • Implante cigomático (aplicaciones dentales).
  • Extracción de dientes incrustados.
  • Extracción dental regular y quirúrgica.
  • Implantes.

La cirugía maxilar y dental te ayuda a tener una boca más sana.
Nuestra clínica te ofrece soluciones gracias a nuestros expertos en cirugía maxilofacial. Puedes consultarnos tus dudas las 24 horas del día a través de nuestros canales de comunicación.

Dientes Impactados

Los dientes impactados se definen como dientes situados por debajo del hueso o que se presentan como encías no erupcionadas. Las muelas del juicio son uno de los tipos más comunes de dientes impactados. Este tipo de estructura dental depende de:

  • Características genéticas del paciente.
  • Nutrición.
  • Funciones dentales.
  • Características raciales.

Se observa entre los 20-23 años en los hombres y 21-22 en las mujeres. Los síntomas de los dientes impactados son:

  • Encías rojas e inflamadas.
  • Dolor de muelas.
  • Mal sabor de boca.
  • Hinchazón alrededor de la barbilla.
  • Mal aliento.
  • Sangrado de las encías.

Si padeces estas molestias, te aconsejamos que acuda a un especialista. El tratamiento habitual consiste en la extracción dentaria.

Extracción de un Diente Impactado

Si el paciente padece un diente impactado, se aplica anestesia local como primer paso. Después, se divide la encía de la persona y se expone el diente. Una vez extraído, se ponen puntos de sutura.
Una vez dividida la encía, dependiendo de la dirección del diente, se puede realizar una rotura en lugar de la extracción. Tanto si se usa un método u el otro, el proceso termina con unos puntos. Sin embargo, la extracción no se aplica en todo el mundo:

  • Existe un alto riesgo de dañar los dientes adyacentes o demás estructuras, como nervios o venas.
  • Si los dientes se utilizan como base para una prótesis.
  • El estado de salud del paciente no es adecuado.
  • No se realiza en pacientes de edad muy avanzada.

Por lo tanto, el dentista decidirá si el tratamiento es adecuado o no. El tratamiento previene las caries y asegura una alineación saludable de los dientes. Al prevenir tumores y quistes, trata el dolor por presión causado por la restricción de espacio. También contribuye al tratamiento con ortodoncia.

Cuidados postoperatorios en cirugía oral

El cuidado postoperatorio es importante para acelerar el proceso de curación. Los pacientes deben seguir las recomendaciones de su dentista, mantener limpia la cavidad oral, tomar regularmente antibióticos y analgésicos, y seguir una dieta blanda para no dañar la zona quirúrgica. Además, deben evitarse hábitos que puedan ralentizar la recuperación, como fumar.
La cirugía oral es un campo médico que tiene un impacto importante en la salud dental y mandibular, y mejora la calidad de vida de los pacientes. Los especialistas en este campo se esfuerzan por tratar eficazmente los problemas dentales y mandibulares mediante diversos procedimientos, mientras protegen la salud y calidad de vida del paciente. Por ello, es importante contar con información detallada y consultar a un profesional.

¿Qué cuidados se deben tener después de una extracción dental?

Debe morderse firmemente la gasa colocada en la zona durante 30 minutos. No debe cambiarse ni volver a colocarse a menos que el especialista lo indique.
Durante las primeras 2 horas después de la cirugía, no se debe comer ni beber nada (excepto los medicamentos recetados). Pasado este tiempo, el primer día se deben consumir solo alimentos tibios y blandos (puré). Se deben evitar los alimentos muy calientes, granulados, ácidos o duros.

Durante las primeras 24 horas no se debe consumir alcohol ni fumar. Fumar puede destruir el coágulo formado en la zona operada y causar infección en la herida.

Es normal que la hemorragia continúe de forma leve entre 6 y 24 horas. No debe escupirse la sangre acumulada, sino tragarse. Si la hemorragia es excesiva o supera el tiempo previsto, coloque una gasa sobre la zona, muérdala y consulte a su dentista.

Después de la cirugía, pueden aparecer dolor, hinchazón facial, hematomas en la piel y dificultad para abrir la boca. Estos síntomas son normales.

Ante cualquier situación anormal, no dude en consultar a su dentista.

Preguntas Más Frecuentes

¿Deben Extraerse las Muelas del Juicio?

Si las muelas del juicio del paciente presentan caries, causan dolor, están inflamadas, aprietan los dientes adyacentes o no salen bien, deben extraerse. Si la situación es normal y no hay presión, no es necesario.

¿Qué se Debería Hacer tras la Extracción?

Después de la extracción de un diente, el algodón aplicado en la zona debe mantenerse durante 30 minutos (con los propios dientes). Esto detiene la hemorragia producida durante la operación. Si se cambia con demasiada frecuencia, la coagulación se alargaría. Gracias a la anestesia, el paciente percibirá solamente un leve dolor.
Se pueden tomar analgésicos en esta situación. Sin embargo, deben evitarse las duchas de agua caliente y permanecer en lugares muy cálidos. No está permitido consumir alcohol ni fumar. Si no se está seguro de la salubridad de los alimentos, no deben consumirse. La incisión producida durante la operación se cerrará en unas 1-2 semanas. Durante este proceso, el paciente debe prestar más atención a la higiene bucal.

¿Es Posible Hacer un Implante Tras una Extracción?

Depende. Si no hay inflamación en la zona, se pueden hacer implantes. En caso contrario, se aplica polvo de hueso sintético y el paciente tiene que esperar hasta su recuperación.

¿Qué se debe hacer después de una extracción dental?

La gasa colocada en la zona sirve para detener el sangrado. Por ello, debe morderse durante media hora. Además, durante 24 horas no deben consumirse alimentos muy calientes, alcohol, cigarrillos ni bebidas ácidas. Al dormir, la almohada debe estar elevada. No deben usarse analgésicos como la aspirina u otros similares; deben usarse los medicamentos recetados por el médico. Si la extracción fue quirúrgica o difícil, debe aplicarse hielo desde el exterior en intervalos. El hielo no debe aplicarse directamente sobre la piel.

Puntos a tener en cuenta después de una extracción quirúrgica

Si después de la extracción presenta fiebre alta, sangrado con saliva después de 4-5 días, mal aliento, enrojecimiento doloroso o hinchazón, consulte de inmediato a su dentista.

¡Solicita Ahora Tu Exclusivo Plan De Tratamiento Gratuito!

Nuestros representantes de pacientes escucharán tus necesidades y trabajarán con nuestros excelentes dentistas para desarrollar un plan de tratamiento dental personalizado y gratuito.

Telefon

Programa una Llamada

Empieza tu recorrido hacia una sonrisa bonita rellenando el siguiente formulario. Tu representante de pacientes se pondrá en contacto contigo en breve.


    keyboard_arrow_up