Salud Bucodental

Tratamiento de Conductos Radiculares

Cuando el nervio dental se daña debido a un trauma, lesión, caries u otras causas, el cuerpo reconoce ese nervio no vital como un cuerpo extraño. Esto puede provocar inflamación en la zona afectada. En tales casos, los dentistas especialistas extraen el nervio y realizan un tratamiento de conducto sin dejar espacios vacíos.

El objetivo del tratamiento es salvar o reparar un diente infectado o dañado. Durante el procedimiento, se extrae la pulpa dental, también conocida como la parte interna del diente, junto con el nervio. Luego, se limpia el interior del diente y se rellena. Si el paciente ignora un dolor dental persistente, la infección puede extenderse a los tejidos circundantes.

Con los tratamientos de conducto y relleno realizados por nuestros dentistas especializados, puede lograr una estructura dental más saludable. Ofrecemos soluciones rápidas a través de nuestro servicio de asesoría en línea personalizada.

¿Cómo se realiza un tratamiento de conducto?

El tratamiento de conducto se compone de varios pasos:

Paso 1: Diagnóstico y evaluación
El proceso comienza con un examen dental realizado por el odontólogo. A partir de las quejas del paciente, radiografías y evaluación clínica, se detectan los problemas en la estructura interna del diente.

Paso 2: Anestesia local
Se aplica anestesia local en la zona a tratar para asegurar que no haya dolor ni molestias durante el procedimiento.

Paso 3: Apertura del diente
El dentista realiza una apertura en la superficie del diente para acceder a la pulpa interna.

Paso 4: Limpieza de la pulpa
La pulpa contiene tejido blando, nervios y vasos sanguíneos. Si está infectada o dañada, se elimina con instrumentos especiales. Este proceso elimina la inflamación y desinfecta el interior del diente.

Paso 5: Moldeo y relleno
Después de limpiar, se da forma al canal y se rellena con materiales biocompatibles. Esto fortalece la estructura interna del diente y lo protege de factores externos.

Paso 6: Sellado del diente
Una vez finalizado el tratamiento, el diente se sella con un relleno o una corona para protegerlo y restaurar su funcionalidad.

Paso 7: Restauración adicional si es necesario
Dependiendo del estado del diente, el dentista puede recomendar tratamientos adicionales para restaurar su forma y función.

Paso 8: Seguimiento y controles
Se deben realizar controles regulares para evaluar el éxito del tratamiento y detectar cualquier complicación de manera temprana.

El tratamiento de conducto es un método eficaz para resolver problemas internos del diente y conservarlo. Sin embargo, cada paciente es diferente, por lo que el proceso debe adaptarse a las necesidades individuales. Es importante una consulta detallada con su dentista.

¿Cuándo se necesita un tratamiento de conducto?

Se requiere un tratamiento de conducto cuando un diente ha sido dañado, está infectado o tiene caries profundas. Una infección bacteriana puede causar inflamación y propagarse si no se trata.

Síntomas de una infección dental:

  • Dolor al consumir alimentos o bebidas calientes o frías
  • Dolor al morder o masticar
  • Diente flojo

A medida que la infección progresa y la pulpa muere, estos síntomas pueden desaparecer, dando una falsa sensación de curación. Sin embargo, la infección continúa propagándose por el sistema del conducto radicular.

Síntomas posteriores incluyen:

  • Dolor al masticar o morder
  • Inflamación de las encías cerca del diente afectado
  • Secreción de pus del diente afectado
  • Hinchazón en la mejilla o mandíbula
  • Oscurecimiento del color del diente

Si siente dolor dental, es fundamental acudir al dentista. La pulpa infectada no puede curarse sola. Si se deja sin tratar, la infección puede avanzar y reducir la eficacia del tratamiento.

Beneficios y riesgos del tratamiento de conducto

Después del tratamiento, el diente ya no debería causar dolor.
Permite conservar el diente natural. Si el diente se extrae, es posible que se necesiten tratamientos adicionales. Además, ayuda a prevenir el desgaste de los dientes vecinos.
Cada sesión puede durar hasta una hora y se realiza con anestesia local para evitar molestias.

Recuperación tras el tratamiento de conducto

Después del procedimiento, es común sentir adormecimiento por 2 a 4 horas. La mayoría de los pacientes pueden volver a su rutina diaria inmediatamente. No se recomienda comer hasta que pase el efecto de la anestesia.

¿Cómo se realiza un relleno dental?

Cuando un diente se daña, pueden acumularse bacterias en el diente y las encías. Esto puede causar abscesos e infecciones que ejercen presión sobre los nervios. También pueden inflamarse las encías y el rostro. En algunos casos, es necesario realizar primero un tratamiento de conducto antes del relleno.

Existen cuatro tipos de rellenos, que elige el odontólogo según el daño y la ubicación del diente:

  • Amalgama: Muy duradero y utilizado durante muchos años, aunque su duración varía según el paciente.
  • Composite: Compuesto por partículas de vidrio y plástico. Se usa comúnmente en los dientes delanteros por su apariencia natural.
  • Oro: Requiere una aplicación compleja, pero es ideal para molares.
  • Porcelana: Se fabrica en laboratorio, no cambia de color y se adapta bien al color del diente.

Una vez completado el tratamiento de conducto, se coloca el material de relleno adecuado. Se ajustan los bordes y se eliminan excesos. Se sella completamente para evitar la entrada de alimentos o bebidas y prevenir el dolor.
Por último, se realiza un pulido. El procedimiento suele durar unos 30 minutos. El dentista informa al paciente sobre los cuidados posteriores.

Preguntas Frecuentes

¿Cuántas sesiones dura el tratamiento de conducto?

Depende del estado del diente. Puede completarse en una o dos sesiones. Si hay infección, pueden ser necesarias más visitas.

¿Duele durante el tratamiento?

El nervio del diente tratado ya no está vivo, y se utiliza anestesia local. Por lo tanto, el procedimiento no causa dolor. Si hay sensibilidad posterior, puede tratarse con analgésicos.

¿Qué precauciones debo tomar después del tratamiento?

Si el tratamiento no se completa en una sola sesión, evite usar el diente tratado. No coma ni beba durante al menos dos horas después del procedimiento. Evite alimentos y bebidas muy frías o calientes durante unos días.

¿Qué ocurre si no se realiza el tratamiento necesario?

Puede haber dolor intenso. Aunque la muerte de la pulpa puede eliminar el dolor, la infección puede avanzar silenciosamente hasta el hueso maxilar.

¿Cuál es el costo del tratamiento de conducto?

El precio varía según la complejidad del caso y el diente afectado. El tratamiento de los molares suele ser más costoso.

¿Duele durante el relleno dental?

No, se aplica anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor. Puede haber molestias leves después.

¿Existe riesgo de infección tras el tratamiento de conducto?

El riesgo se reduce significativamente, pero es importante asegurarse de que el diente esté bien sellado y mantener una buena higiene oral para evitar nuevas infecciones.

¡Solicita Ahora Tu Exclusivo Plan De Tratamiento Gratuito!

Nuestros representantes de pacientes escucharán tus necesidades y trabajarán con nuestros excelentes dentistas para desarrollar un plan de tratamiento dental personalizado y gratuito.

Telefon

Programa una Llamada

Empieza tu recorrido hacia una sonrisa bonita rellenando el siguiente formulario. Tu representante de pacientes se pondrá en contacto contigo en breve.


    keyboard_arrow_up